Ir al contenido principal

Entradas

BUSCANDO EMPLEO II: PLANIFICAR

1.- PLANIFICAR. El objetivo de esta fase es descubrir cuál es el empleo que te vas a poner a buscar, y planificar tus primeras acciones. Quiero explicártelo en el siguiente vídeo... Así, debes reflexionar en primer lugar sobre TUS HABERES, es decir sobre todo lo que sabes hacer, sobre todas tus competencias profesionales por tu formación y experiencia tanto formal como informal, deberás poner sobre la mesa todos los posibles campos profesionales en los que podrías buscar empleo, porque tienes algo que ofrecer. A continuación, tienes que empezar a ordenar un poco esos campos profesionales, porque habrá algunos en los que seas un buen producto, mientras que en otros... no serás la mejor opción. Para hacerlo, conviene que reflexiones sobre cuales son tus PUNTOS FUERTES. Ello te permitirá lucirlos cuando te encuentres en un proceso de selección. Pensar en tus puntos fuertes, te mostrará también tus puntos débiles, es decir, tus áreas de mejora. A la hora de pensar en tus ...

BUSCANDO EMPLEO I: ESQUEMA GENERAL

Parece claro que la primera opción de alguien que quiere empezar su carrera profesional es buscar empleo... Es posible también crear tu propia empresa, si, pero no suele ser frecuente. Generalmente eso es algo que cuando se hace, se hace más tarde. En un punto de tu carrera en el que ya tienes una cierta experiencia profesional y un grado mayor de madurez personal. Lo normal entonces es empezar con un empleo. ¿Cómo buscarlo? Voy a darte las claves para que puedas conseguir EL MEJOR DE LOS EMPLEOS POSIBLES A TU ALCANCE. ¿Suena bien, verdad?. Veamos como hacerlo. Lo primero, será descubrir cual es el mejor de los empleos posibles a tu alcance, lo siguiente será ser capaces de localizar donde se encuentra ese empleo, y finalmente, una vez allí lo que queda es demostrar que eres el candidato que están buscando...pero mejor te lo explico con un vídeo. Vayamos por partes, de manera que vamos a ir detallando el proceso en las siguientes entradas del blog.  ...

ALGUNAS CLAVES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Ha llegado el momento de coger las riendas de tu vida, de ponerte al volante, de ser progagonista...de tu propia historia. A partir de este momento, te toca a tí tomar tus propias decisiones, para llegar a donde tú quieres, así que quiero empezar por darte algunas ideas claves de orientación profesional, para que estés mejor preparado cuando empieces a tomar tus propias decisiones en este terreno...  Y ahora, te paso el relevo, porque está llegando la hora de que pases de espectador a protagonista...

LA IMPORTANCIA DE ENTENDER TU ENTORNO ECONÓMICO Y PROFESIONAL.

Para poder tomar buenas decisiones desde la perspectiva profesional, es necesario leer correctamente el entorno en el que nos estamos desenvolviendo, porque cualquier proyecto profesional, se ha de hacer realidad en un determinado entorno... Y el entorno, es el que es, y te puede gustar o no, pero no lo puedes cambiar...y te toca gestionarlo, y puede que inicialmente te parezca un entorno hostil, pero no te engañes, siempre hay oportunidades para quien sabe descubrirlas y está dispuesto a aprovecharlas... se trata simplemente de darse cuenta de ello y de atreverse. Así que es importante entender cual es el entorno actual en el que nos encontramos...por lo que intento explicártelo en este vídeo... Es un entorno en el que hay más posibilidades que nunca para el que sabe descubrirlas y se prepara para aprovecharlas, así que... es momento de ponernos manos a la obra. En ese entorno, tienes que empezar a pensar qué es lo que quieres hacer, y empezar a planificar cómo...

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO PROFESIONAL DE FOL

En esta entrada, quiero presentarte el módulo profesional de FOL, porque queremos que aciertes en tu vida profesional, porque pensamos que... Y creo que la mejor manera de hacerlo es a través de este vídeo... Queremos ayudarte a que puedas llegar donde tú quieres, ese es nuestro principal objetivo, y la consecución de ese objetivo pasa por ayudarte a clarificar lo que quieres, y a planificar cómo llegar a ello, así como facilitarte una serie de herramientas que te ayudarán en el camino...camino que todavía no puedes saber donde te va a llevar, porque vivimos en tiempos en que todo cambia deprisa, muy deprisa... Y para ello, vamos a explicarte un poco como funciona tu entorno económico, para que puedas situarte, y puedas tomar tus primeras decisiones sobre tu proyecto profesional, vamos a darte unas cuantas claves para tu orientación profesional, vamos a enseñarte a buscar tu primer empleo, y te vamos a ayudar a trabajar las soft skills que completarán tu formación p...

EL SECRETO PARA QUE NUNCA TE FALTE UN EMPLEO...LEARNING TO BE FOREVER EMPLOYABLE

Hoy quiero compartir en el blog, una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar a tener éxito en nuestro futuro profesional, con independencia de cual sea el entorno que nos toque vivir... Así, 1.- Unas recomendaciones de gran interés para mantener la empleabilidad para siempre, que   nos brinda Jeff Gothelf  en su último libro... para tener una carrera profesional de éxito, en cualquier circunstancia, incluso en los momentos de mayor crisis económica que nos podamos imaginar. Y en realidad, se trata de recomendaciones muy interesantes, y a la vez extremadamente útiles, porque son cosas que se encuentran a tu alcance, que tú puedes hacer, y no dependen del entorno exterior, sino fundamentalmente de tu actitud frente a la vida. Pero antes de las recomendaciones, dos cuestiones esenciales: En primer lugar tienes que saber hacer algo que tenga valor para otros, que resuelva un problema que tienen otros y necesitan contar con lo que tu sabes para resolver...

MICROCLASES EN VÍDEO. CONCLUSIONES. FIN DE CURSO.

Ha llegado el momento de cerrar el curso, y es momento de hacer balance, de poner en valor todo lo que hemos trabajado y aprendido a lo largo del año... Y todo esto, que hemos explicado, tiene una finalidad, que puede ser la síntesis del módulo profesional de FOL, que da verdadero sentido a todo lo que hemos hecho a lo largo del curso... Y esa finalidad, no es otra que...estar preparado para cuando alguien te diga: "Tú lo que tienes que hacer es...", tú puedas estar pertrechado con una serie de herramientas, que te permitan decirle, "estaré encantado de escuchar tus propuestas, pero no estoy dispuesto a que me digas lo que tengo que hacer, porque lo que tengo que hacer, lo decido yo, porque es mi vida". Es decir, esa finalidad es que estés preparado para tomar las riendas de tu vida, tomar tus decisiones, equivocarte, aprender, eso en última instancia es vivir. Y vivir, sin duda es lo más importante. Y la vida, no está escrita, la escribimos nosotros, y podemo...

¿CÓMO SE LLEVARÁN TU TRABAJO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? ¿ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL UNA AMENAZA PARA TÍ?

Conocéis de sobra mi obsesión por la incidencia de las nuevas tecnologías y la transformación digital en nuestras sociedades en el siglo XXI, y especialmente por el profundo impacto que el  desarrollo de la Inteligencia Artificial va a tener en el mundo del trabajo... Tras la lectura del libro, apasionante por muchos motivos,  Superpotencias de la Inteligencia Artificial: China, Silicon Valley y el Nuevo Orden Mundial  de Kai-Fu Lee , quiero plantearos una de las reflexiones más interesantes que el autor plantea a lo largo del libro... Por un lado, clasifica los trabajos actuales, aunque en realidad está clasificando el trabajo humano, en cuatro cuadrantes, resultantes de considerar el mayor o menor grado de relación social que el trabajo implica, y la mayor estructuración y en consecuencia menor exigencia de creatividad del trabajo o la menor estructuración y en consecuencia mayor exigencia de creatividad del trabajo, y en base a ello considera el impacto de la ...

MICROCLASES EN VÍDEO. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES. EL PLAN DE EMERGENCIAS. PRIMEROS AUXILIOS.

6.- EL PLAN DE EMERGENCIAS. PRIMEROS AUXILIOS Si la prevención funcionase correctamente (estamos hablando de un plano ideal), no se producirían nunca situaciones de emergencia. Sin embargo, es evidente que nunca llegaremos a ese nivel (aunque marca la línea del camino que debemos seguir, y en el que tenemos que avanzar), y por ello, en la vida real, siempre es posible que se produzca una emergencia, por lo que la empresa debe tener su plan de emergencias  ( aqui tienes un manual básico para su elaboración). Asimismo, es necesario tener una formación básica en primeros auxilios . Es fundamental seguir el protocolo siguiente, denominado PAS. Tienes información más completa sobre el tema en este enlac este enlac e. Por su importancia para salvar vidas, te recomiendo la visión de este vídeo sobre la maniobra de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) y por el mismo precio este vídeo sobre RCP pediátrica  (puede salvar vidas en cualquier momento). Y también este vídeo sobre prime...

#ESELMOMENTOAHORA DE EDUCAR EN LA NUEVA NORMALIDAD

Quiero en esta entrada de mi blog compartir una serie de reflexiones en torno a la educación del siglo XXI. El título es un pretexto, un guiño a la actualidad poscoronavirus, o tal vez no lo sea...ni yo mismo lo sé.  La idea, mi idea de lo que es la educación del siglo XXI, se ha ido construyendo a lo largo de mi carrera profesional,  y ha ido evolucionando, en la medida en que lo hacía yo, lo hacía el entorno, y lo hacía la vida misma. Esa idea, en el fondo, no  está muy lejos de la que tenía cuando empecé mi actividad docente, pues siempre he pensado que la tarea de un sistema educativo es preparar al alumno para la vida, y esa idea sigue siendo la base de mis planteamientos educativos.  Sin embargo, es tan diferente la vida hoy..., el entorno en que se desarrolla..., en constante cambio, con unas posibilidades casi infinitas, con una tecnología que se mueve a una velocidad vertiginosa y que deja atrás casi todo con una rapidez inusitada...que creo que...

MICROCLASES EN VÍDEO. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES. ESTUDIO DEL CASO PARA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

5.- ESTUDIO DEL CASO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN En estos vídeos, se encuentran los laboratorios/aulas-taller, de los CFGS de Higiene Bucodental y de Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria, para que podáis hacer el estudio de los riesgos profesionales existentes en los mismos, de cara a su posterior evaluación y proposición de medidas correctoras. Todo ello en orden a la elaboración del correspondiente plan de prevención de riesgos profesionales, tal y como haríamos si estuviésemos en clase, en condiciones normales...sólo que esta vez, la visita a las instalaciones del centro de trabajo es una visita virtual...  CFGS HIGIENE BUCODENTAL. CUESTIONES GENERALES CFGS HIGIENE BUCODENTAL. DETALLES CFGS PROCESOS DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. CUESTIONES GENERALES. CFGS PROCESOS DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. DETALLES

MICROCLASES EN VÍDEO. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES. EL PLAN DE PREVENCIÓN.

3.- EL PLAN DE PREVENCIÓN 1. INSPECCIÓN DE SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES. A la hora de realizar la inspección de riesgos profesionales, conviene realizarla de manera ordenada, atendiendo a los distintos factores de riesgo existentes, para lo que te puede resultar interesante seguir un procedimiento , y realizar un análisis sistemático , para no dejarse ningún riesgo por identificar. También puede ayudarte la guía de riesgos profesionales para PYMES , del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo). Es muy importante añadir que a la hora de hacer la inspección de riesgos hay que hacerla mientras los trabajadores están realizando el trabajo en su puesto de trabajo, pues hay que valorar también el factor humano , y como el trabajador en concreto que realiza el trabajo, incide en el riesgo.  4.- EL PLAN DE PREVENCIÓN 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES Y PROPOSICIÓN DE MEDIDAS DE ACTUACIÓN. Para la evaluación de riesgos, una vez ide...

#ESELMOMENTOAHORA...DE CONSTRUIR LA NUEVA NORMALIDAD

Quiero, con carácter previo, dejar claro, como punto de partida, que esta reflexión que estoy a punto de compartir, sólo recoge un sueño... Y habrá quien crea que los sueños...no sirven para nada... Sin embargo, siempre que me dicen eso, me acuerdo de esto... Porque los sueños, son el primer paso hacia la construcción de nuevas realidades. Y pienso que este sea tal vez el mejor momento de la historia, para soñar con una nueva realidad,...porque la crisis, sanitaria, económica, social, geopolítica, global en definitiva, generada por el Covid19, nos coloca en un escenario sin precedentes, con una crisis a todos los niveles,  de magnitud todavía imposible de calibrar, pero que de momento escapa a ser comparable con crisis anteriores, a las que deja no pequeñas, sino insignificantes...y que pone sobre la mesa la fragilidad de un sistema que, a mi juicio, creo que es necesario reinventar.  Y creo también que #ESELMOMENTOAHORA de hacerlo, porque si  una cri...